
Otros Reinos
Aquí podemos encontrar las caracteristicas de los reinos protista, monera y fungi.
Reino Monera
Comprende organismos de estructura celular sencilla como las de yogur . Abarca todos los organismos procariotas existentes en la tierra, divididos en dos grupos: bacterias y algas verde - azules o cianobacterias. Estás se caracterizan por lo siguiente:
1. Tienen células sin núcleo, sin mitocondrias, sin membrana nuclear y con una pared celular rígida que rodea la membrana plasmática. Algunos organismos cuentan con una capa viscosa formada por azúcares.
2. Pueden vivir de forma individual o bien, agruparse.
3. Se encuentran en todo tipo de hábitats acuáticos y terrestres. Incluso algunos hacen del cuerpo humano su “hogar”.
4. Su tamaño es reducido; por lo general miden entre 0.2 y 3 micras de diámetro.
5. Se mueven gracias a la presencia de cilios o flagelos, aunque algunos son casi inmóviles.
6. Tienen una morfología variada que puede ser redonda, con forma de tirabuzón o sacacorchos, de bastón y hasta con una forma que recuerda a las comas (,).
7. Su forma de nutrición es muy diversa, aunque lo hacen de dos modos básicos: o son heterótrofos o son autótrofos.
Los procariontes autótrofos sintetizan sus alimentos a partir de sustancias inorgánicas. Los procariontes heterótrofos son saprofitos si las sustancias se encuentran en descomposición, pero si viven sobre o dentro de otros organismos vivos son parásitos.
8. Su reproducción es rápida y efectiva. La mayor parte de los organismos procariontes se reproduce de forma asexual, multiplicándose por escisión o bipartición. Como tienen la facultad de hacer esto durante un corto período de tiempo, una bacteria puede producir hasta un millón de sucesores al cabo de unas pocas horas.
Muchos de estos organismos constituyen un verdadero problema para la salud de los integrantes del Reino Animal. Algunos, como Clostridium tetani y Clostridium perfingens ocasionan peligrosas y hasta mortales enfermedades.


Reino Protista
Cada reino agrupa organismos con características similares sean éstas visibles o no. Los grupos de las plantas, los animales y los hongos suelen diferenciarse fácilmente unos de otros, pero en el caso de los protistas la diferenciación no es tan sencilla.
Este reino contiene principalmente organismos unicelulares pero la totalidad de sus miembros es eucarionte. También se le conoce como reino Protoctista. Este se caracteriza por :
1. Aunque la mayoría de los organismos protistas son unicelulares, otros son pluricelulares sin tejidos especializados y ningún tipo de diferenciación celular.
2. Sus núcleos están rodeados por una membrana nuclear.
3. Algunos protistas forman colonias, pero no se organizan de tal manera que formen tejidos.
4. Muchos protistas son organismos acuáticos.
5. Pueden reproducirse de forma sexual o asexual mediante gametos o fisión binaria.
6. Manifiestan movimientos en función de sus estructuras de locomoción. En este sentido, pueden ser flagelados (con flagelos), con pseudópodos y ciliados (con cilios).
7. Mantienen métodos de nutrición variados que incluyen la filtración y la fagocitosis
.
Los protistas más conocidos son las amebas, seres vivos unicelulares que carecen de forma definida. Se alimentan por fagocitosis pero su popularidad se debe a su condición de parásitos en los intestinos de los miembros del reino Animalia.


Reino Fungi
Este reino es muy diverso pues abarca las conocidas setas, las levaduras y los mohos, entre otros. Algunos hongos son muy grandes pero otros son tan pequeños que sólo pueden verse bajo la lente de un microscopio.
Su importancia es innegable en muchas áreas, tanto para el ser humano como para el medio ambiente en general. Se caracteriza por:
1. Sus células poseen pared celular al igual que la de las plantas, pero en vez de ser de celulosa, es de quitina.
2. Aunque pueden encontrarse en todo tipo de hábitats, proliferan con más éxito en los húmedos y acuáticos.
3. Como los animales, son seres heterótrofos que necesitan alimentarse de materia orgánica elaborada por otros organismos. Son incapaces de realizar el proceso de fotosíntesis.
Pueden alimentarse de 3 formas: si consumen restos de organismos en descomposición sonsaprofitos, si consumen la materia orgánica de los seres sobre los que viven son parásitos y si se asocian con plantas de manera que ambos obtengan beneficios, son simbiontes.
La digestión de los hongos es externa en tanto secretan al exterior enzimas que convierten las macromoléculas de los alimentos en otras más sencillas. Éstas son consumidas mediante fagocitosis o pinocitosis.
4. Se reproducen mediante esporas que se originan sexual o asexualmente.
Muchos hongos tienen una importancia especial para los seres humanos, especialmente en la alimentación y la medicina. Algunos son comestibles y su consumo es sumamente popular en la gastronomía de ciertas regiones; quizá los champiñones son los hongos y setas más consumidos. Sin embargo, su aportación a la medicina es más relevante, ya que gracias a un hongo se elabora la penicilina, un antibiótico usado en el tratamiento de infecciones que ha salvado millones de vidas desde su descubrimiento en 1928.

