
Reino Vegetal
El Reino Vegetal es uno de los reinos más indispensables para los seres humanos, ya que de ellos depende gran parte de la alimentación.
A través del proceso de la fotosíntesis, las plantas usan la energía del Sol para convertir agua y dióxido de carbono en alimentos como las azúcares y también después de este proceso producen oxígeno; es así como la fotosíntesis de las plantas suministra casi todo el oxígeno existente en la atmósfera de la Tierra. Debido a que las plantas pueden fabricar sus propios alimentos, es el primer paso de muchas cadenas alimenticias.
Las plantas son muy antiguas, es así que existen en la tierra desde hace aproximadamente 450 millones de años. Desde entonces, las plantas han adquirido diferentes formas y se encuentran en muchos lugares de la Tierra. Las plantas pueden vivir en lugares de variados climas, ya sean secos o con agua, en sitios de gran altura sobre el nivel del mar o también en lugares bajos, también en sitios calientes y fríos.
En la mayoría de las plantas se distingues tres partes principales: raíz, tallo y hojas.
-
LA RAÍZ: Es el Órgano que se encarga de fijar la planta al suelo y de absorber agua y sales minerales. En algunas plantas, como la zanahoria y el nabo, la raíz se ocupa. Además de almacenar sustancias de reserva.
-
EL TALLO: es el órgano que comunica la raíz con las hojas mediante los tejidos conductores. También puede almacenar sustancias de reserva o agua, como sucede en los cactus. El tallo puede herbáceo (trigo, maíz) o leñoso como el de los árboles.
-
LAS HOJAS: son órganos de formas muy diversas que realizan la fotosíntesis. En algunas plantas no hay hojas o éstas están transformadas en espinas, como en los cactus.

CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
-
El reino vegetal se divide en dos grandes grupos: el de las plantas sin flores o criptógamas, y el de las plantas con flores o fanerógamas.
-
Las plantas criptogamas: Como los musgos y los helechos, y no producen sus gametos femeninos en órganos florales sino en estructuras sencillas en forma de botella que se denomina arquegonios.
Las criptógamas abarcan dos tipos o divisiones: las briofitas, que comprenden los musgos y las hepáticas, y las pteridofitas, que comprenden los helechos, licopodios y equisetos.
-
Las plantas fanerogamas: Producen dos divisiones: las gimnospermas que agrupan plantas como los pinos, y las angiospermas a las que pertenecen la mayor parte de las plantas con flores.
Las briofitas: Musgos y hepaticas: La división briofita comprende plantas que forman finos tapices sobre las rocas, el suelo y los troncos de los arboles.
Dentro de las briofitas hay especies terrestres y especies acuaticas. Sus características son intermedias entre las algas y las plantas superiores, por lo que se consideran como un grupo puente en la evolución de las plantas.
Las briófitas son plantas con tallos pequeños, sin tejidos conductores y con hojas sencillas, formadas a menudo por una sola capa de células. No tienen verdaderas raíces sino unos pelillos que las fijan a las rocas y que se conocen como rizoides.
Los órganos reproductores se forman en los extremos de los tallos (gametofitos).
Los gametos masculinos se producen en los anteridios, y los femeninos en los arquegonios. La fecundación ocurre cuando el gameto masculino llega al arquegonio y se fusiona con el gameto femenino, dando origen al cigoto, el cual se divide y desarrolla el esporofito. El esporofito porta una capsula o esporangio, dentro de la cual se forman las esporas, que al quedar libres darán origen a nuevas briofitas.
En las briofitas se pueden distinguir dos grupos: la clase musgos y la clase hepáticas.
-
-
Los musgos: Son plantas pequeñas con rizoides, tallos y hojas sencillas. Los musgos tienen un papel ecológico fundamental ya que, junto con los liquines, son los primeros colonizadores de zonas sin vegetación.

-
Las hepaticas: Son plantas pequeñas con estructuras en forma de hojas anchas que se fijan sobre el sustrato. Crecen en sitios húmedos y sombreados.
